Seroma en Cirugía Plástica: Causas, Prevención y Tratamiento

  • Inicio
  • Seroma en Cirugía Plástica: Causas, Prevención y Tratamiento
Seroma en Cirugía Plástica: Causas, Prevención y Tratamiento
Sin categoría

Seroma en Cirugía Plástica: Causas, Prevención y Tratamiento

11 de marzo de 2025

Seroma en Cirugía Plástica: Causas, Prevención y Tratamiento.

✅ ¿Te sometiste a una cirugía plástica y notas acumulación de líquido en la zona operada? Podría tratarse de un seroma. Aquí te explicamos qué es, por qué aparece y cómo puedes manejarlo de forma segura.

¿Qué es un Seroma?

Un seroma es la acumulación de líquido linfático y plasma en un área donde se ha realizado cirugía. Durante la intervención, los tejidos son manipulados y esto genera una respuesta inflamatoria normal del cuerpo.

En la mayoría de los casos, este líquido es drenado de forma natural o a través de drenajes quirúrgicos. Sin embargo, cuando no se reabsorbe correctamente, puede acumularse y formar un seroma.

El seroma postoperatorio

Es una acumulación de líquido linfático y plasma en el área donde se ha realizado una cirugía. Suele presentarse después de procedimientos como la abdominoplastia o la liposucción, cuando el cuerpo responde a la manipulación de los tejidos. Aunque en muchos casos el líquido se reabsorbe naturalmente o con la ayuda de drenajes quirúrgicos, en otras situaciones puede persistir y requerir drenaje manual. Para prevenirlo, es fundamental el uso adecuado de fajas compresivas, evitar movimientos bruscos y seguir todas las indicaciones médicas durante el postoperatorio.

¿Por qué aparece un Seroma?

Los seromas pueden formarse por diversas razones, entre ellas:

✅ Retiro prematuro de los drenajes

Los drenajes cumplen una función clave en la eliminación de líquidos postoperatorios. Quitarlos antes de tiempo puede aumentar significativamente el riesgo de acumulación de líquido, dificultando la cicatrización y prolongando la recuperación.

✅ Extensión de la cirugía

Procedimientos como la abdominoplastia y la liposucción generan un espacio interno en el cuerpo, que tiende a llenarse con líquido hasta que se reabsorbe por completo.

✅ Falta de presión en la zona operada

Tras el retiro de los drenajes, es fundamental el uso de fajas y vendajes compresivos para evitar que se acumulen líquidos.

✅ Movimientos excesivos en el postoperatorio

Hacer esfuerzos físicos o moverse bruscamente antes del tiempo recomendado puede estimular la producción de más líquido en la zona intervenida.

✅ Factores individuales

Algunas personas tienen una mayor tendencia a desarrollar seromas por su respuesta inflamatoria, su tipo de piel o condiciones preexistentes como problemas de cicatrización.

📌 Importante: El retiro temprano del drenaje es una de las principales causas del seroma. Siempre sigue las recomendaciones de tu cirujano sobre el tiempo adecuado para retirarlo.

🩺 Síntomas de un Seroma

Si te has sometido a una cirugía plástica recientemente, presta atención a estos síntomas:

🔹 Hinchazón localizada en el área operada que no disminuye con el tiempo.

🔹 Sensación de líquido moviéndose debajo de la piel.

🔹 Inflamación asimétrica o formación de un pequeño bulto en la zona.

🔹 En algunos casos, ligero enrojecimiento o molestias.

Si presentas alguno de estos síntomas, consulta con tu cirujano para determinar el mejor tratamiento.

💡 ¿Qué hacer si se forma un Seroma?

Si sospechas que tienes un seroma, no te alarmes y sigue estos pasos:

1️⃣ Consulta cuanto antes para evaluar su tamaño y definir la mejor estrategia de manejo.

2️⃣ Evita masajear la zona sin indicación médica, ya que esto podría empeorar la acumulación de líquido.

3️⃣ Usa compresión adecuada con fajas y vendajes postoperatorios.

4️⃣ Si el seroma es pequeño, el cuerpo podría reabsorberlo con el tiempo. En casos más grandes, puede ser necesario drenarlo con una aguja en consulta.

5️⃣ Evita esfuerzos físicos que puedan estimular una mayor producción de líquido.

📌 Recuerda: Intentar drenarlo por tu cuenta o aplicar remedios caseros puede causar infecciones y complicaciones mayores.

🚨 ¿Qué pasa si me quité el drenaje antes de tiempo?

Los drenajes son esenciales en el postoperatorio y retirarlos prematuramente aumenta el riesgo de seromas. Si ya lo retiraste y notas acumulación de líquido, sigue estas recomendaciones:

✔ Aumenta el uso de fajas y vendajes compresivos para ayudar a que el cuerpo reabsorba el líquido.

✔ Consulta a tu cirujano lo antes posible para evaluar si es necesario realizar un drenaje manual o una aspiración con aguja.

✔ Evita manipular la zona o aplicar remedios caseros que puedan provocar infecciones.

🛡️ ¿Cómo prevenir un Seroma?

Para evitar esta complicación postoperatoria, sigue estas recomendaciones:

🔹 Uso correcto de drenajes: Sigue las indicaciones médicas y no los retires antes de tiempo.

🔹 Compresión adecuada: Usa faja y vendajes el tiempo recomendado.

🔹 Reposo postoperatorio: Evita movimientos bruscos en las primeras semanas.

🔹 Hidratación y alimentación balanceada: Esto favorece la cicatrización y reduce la inflamación.

📌 Consejo clave: La mejor manera de prevenir un seroma es usar tus implementos como faja y brasier bien ajustada

🔎 Conclusión

El seroma es una complicación frecuente, pero manejable en cirugía plástica. Seguir las indicaciones médicas, usar compresión adecuada y acudir a controles periódicos son claves para prevenir y tratar esta condición.

Si tienes dudas o crees que podrías estar desarrollando un seroma, consulta lo antes posible. Tu recuperación y bienestar son nuestra prioridad.